1. Pecado
Palabras del Nuevo Testamento
Desde las primeras páginas del Génesis tropezamos, en el mismo huerto de Edén, con el pecado: Como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron (Romanos 5:12).
Contraste entre el sacerdocio de Aarón y el de Jesucristo
Levítico 9:1-24
Antes de ocuparse de las faltas del pueblo, Aarón tiene que arreglar ante Dios la cuestión de sus propios pecados.
Diferencia entre expiación y sustitución
Levítico 16:15-22
El primer macho cabrío había sido sacrificado y quitaba el pecado de delante de Dios. El segundo, el macho cabrío “por Azazel”, quitaba el pecado de la conciencia del pueblo.
Dos familias
Romanos 5:12-21
La vieja naturaleza, “el pecado”, la cual solo es capaz de producir frutos corrompidos.

El pecado después de la conversión
El asunto que vamos a considerar es el que más inquieta a los creyentes al principio de su carrera. Se trata de la pérdida de la comunión con Dios, originada después de la conversión, a causa del pecado.
El trabajo de Bezaleel en el atrio
Éxodo 38:1-20
Del versículo 9 hasta el 20 se refiere a la instalación y al arreglo del atrio. La puerta es imagen de la de la gracia, abierta de par en par a los pobres pecadores.
Experiencias amargas y luchas constantes
Romanos 7:12-25
Cada movimiento que hace para liberarse lo hunde aún más.
Heredamos una naturaleza pecaminosa
Levítico 12:1-8 – Levítico 13:1-8
El capítulo 11 nos enseña a velar para no ser contaminados por la impureza exterior. Pero el mal no solo está a nuestro alrededor, también se halla en nosotros.
La fiesta de la Pascua
Éxodo 12:1-16
Llegamos, con el relato de la Pascua, a uno de los capítulos más importantes del Antiguo Testamento. La redención anunciada se va a cumplir al mismo tiempo que el más terrible de los juicios caerá sobre Egipto.
La lepra, imagen del pecado
Levítico 13:29-44
Cuántas personas ignoran que padecen la enfermedad llamada pecado. Nunca han considerado su estado a la luz de la Palabra de Dios.

La ley del leproso
Levítico 13 – Levítico 14
La lepra siempre se consideró como la más repugnante de las enfermedades, la más terrible. No solamente porque el fin de ella es la muerte, sino porque cada parte del cuerpo afectado por ese mal muere realmente mientras el enfermo continúa viviendo. Es pues la lepra, más que cualquier otra enfermedad, una imagen de la muerte y su poder consumiendo la vida. Su comienzo se asemeja al del pecado: es pequeño, insidioso y no se nota ningún síntoma alarmante.
La orden de separarse – Castigo divino
Números 16:35
Al siguiente día todo el pueblo se junta y murmura nuevamente contra sus dos conductores. Ahora se subleva toda la asamblea.
La situación empeora
Éxodo 5:15-23 – Éxodo 6:1-8
Pese al desaliento de sus siervos, Dios no les hace ningún reproche. Por el contrario, se vale de la ocasión para darles una nueva revelación de Él mismo.
Lepra en una casa – Cuando el carácter natural reaparece
Levítico 14:33-57 – Levítico 15:1-33
La lepra en la casa es imagen del pecado en la asamblea, o incluso en aquello que lleva el nombre de Iglesia, la cristiandad en general. El capítulo 15 prosigue con el tema de la contaminación.
Lo único que se debe hacer: huir
Génesis 38:1-30 – Génesis 39:1-16
Dios, bendiciendo de manera evidente toda la actividad de su fiel testigo, se complace en mostrarnos que tal piedad le es agradable.
Obediencia a Dios y amor fraternal
1 Juan 2:1-11
Respecto al pecado, estos versículos reúnen varias verdades de mucha importancia.
Perdón – Paz
Levítico 7:1-21
Quienquiera que tocase la carne del sacrificio por el pecado se volvía santo, mientras que inversamente toda impureza manchaba la ofrenda de paz.
Segunda entrevista
Génesis 43:16-34
El gran José había pagado personalmente por sus hermanos. Así Cristo ha corrido con todos los gastos de nuestra paz. Nuestra deuda ha sido pagada enteramente.
Sentencia divina sobre Satanás y el hombre
Génesis 3:14-24
Tan pronto como el pecado entra en el mundo, Dios hace conocer el remedio que tenía ante Él.
Somos responsables de los pecados cometidos por ignorancia
Levítico 4:13-26
Si Dios previó un sacrificio por los pecados cometidos por error, ello es la prueba de que el pecador, aun ignorante, es culpable ante Él.
- «
- Anterior