
Corintios
2 Corintios
La segunda epístola a los Corintios presenta un tema particular: el ministerio, su funcionamiento, la tarea que le incumbe y las cualidades indispensables para ser ministro de Cristo. Es necesario destacar que el ministerio tiene, en esta epístola, un carácter muy amplio. No es solamente el ministerio apostólico o ministerio de la Palabra, pues lo que aquí es traducido por ministerio en otros lugares se traduce por servicio. En efecto, todos tenemos un ministerio. Si bien no todos tenemos el de la Palabra, a cada cual el Señor le ha confiado un servicio. A menudo el más ínfimo servicio a los ojos de los hombres tiene una importancia muy grande a los ojos de Dios. Compenetrémonos bien de esta verdad: aunque no tengamos un don especial todos tenemos un servicio particular al cual debemos consagrarnos cuidadosamente. Si este último tiene más apariencia a los ojos de los hombres, ofrece también más peligros para aquel que lo ejerce.

Estudios sobre la primera epístola a los Corintios
1 Corintios
¿A quién va dirigida esta carta? Si esta carta hubiera sido dirigida solamente a la asamblea o iglesia local de Corinto, podría invocarse este hecho para eludir las reglas y los mandamientos que nos presenta o, por lo menos, para no ajustarse estrictamente a ellos. Sin embargo, vemos que esta epístola es enviada no solamente a los creyentes de Corinto, sino a “todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro” (v. 2). No hay limitación alguna de lugar, tiempo o personas.

Filemón
Filemón
Si estudiamos la epístola de Judas, veremos que, de todas las epístolas del Nuevo Testamento, ninguna tiene una aplicación más amplia que aquélla, ya que va dirigida, no a cristianos llegados a un cierto grado de madurez, sino a todos los llamados en general, a todos los que pertenecen al Señor. La epístola a Filemón es, en este aspecto, la contrapartida de la de Judas. No hay en el Nuevo Testamento otra epístola que sea tan individual. No quiero decir que vaya dirigida a un individuo, ya que los tres primeros versículos nos prueban lo contrario, sino que esta epístola contiene exhortaciones totalmente individuales que no conciernen más que a una sola persona: Filemón.

Filipenses
Filipenses
En la epístola a los Efesios e incluso en la dirigida a los Colosenses, Dios nos muestra nuestro lugar en Cristo; pero, en la epístola a los Filipenses, vemos al creyente mientras atraviesa el mundo, andando en él como cristiano. En esta epístola no hay nada de doctrina; el creyente es visto en ella como quien corre hacia la meta y tal carrera es considerada como preparada por el Espíritu de Dios, pues lo que caracteriza al cristiano es que anda absolutamente según el poder del Espíritu.

Tito
Tito
Se ha hecho notar con justicia que cada una de las epístolas dirigidas a Timoteo y a Tito extraen su propio carácter de la misión que el apóstol había encargado a sus dos delegados y compañeros de obra. Timoteo debía velar por la sana doctrina (1 Timoteo 1:3-4) y Tito por el orden en la casa de Dios (Tito 1:5).

Un comentario sobre la epístola a los Efesios
Efesios
Es una gran bendición que Dios se haya revelado a este mundo pecador, manifestando su gracia. Pero Él hizo más que esto, pues reveló a los creyentes los consejos secretos de su amante corazón. Para conocer las bendiciones que encierran estas revelaciones, debemos remitirnos a la epístola que el apóstol Pablo dirigió a los Efesios, donde hallamos una inspirada exposición acerca del despliegue de los designios de Dios para la gloria de Cristo, y las bendiciones reservadas para aquellos que están destinados a participar de Su gloria.
¡Cuidado, malos obreros!
2 Corintios 11:1-15
Falsos apóstoles buscaban reemplazar a Pablo en el corazón de los corintios.
¿Matrimonio o soltería?
1 Corintios 7:1-31
Antes de decidir cualquier cambio, ¡estemos seguros de que es según Su voluntad!
¿Para qué sirven los dones espirituales?
1 Corintios 14:1-19
Los corintios empleaban sus dones para su propia gloria y ello originó un grandísimo desorden.
¿Qué de Israel?
Romanos 9:1-18
Del capítulo 9 al 11 se trata del pueblo judío.
"¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?"
1 Corintios 15:35-50
¿Cómo será el nuevo cuerpo del creyente en la gloria?
Acciones de gracias y oraciones de Pablo
Colosenses 1:1-11
Esta carta se dirige a una iglesia que Pablo nunca había visitado.
Actitud frente a los que andan en desorden
2 Tesalonicenses 3:1-18
Pablo contaba con el fiel Señor para afirmarlos y guardarlos del mal.
Adornar la sana doctrina – La gracia de Dios
Tito 2:1-15
Seamos “adornos” que hagan resaltar la enseñanza de nuestro Maestro.
Advertencia para no dejarse desviar
Colosenses 2:6-19
Las raíces de un árbol le aseguran alimento y estabilidad.
Advertencias claras e incisivas
Gálatas 1:1-10
El apóstol Pablo dirigió a las iglesias de Galacia una epístola severa.
Antes y después
Efesios 2:1-10
“Su gran amor” superó semejante miseria.
Apostasía – El Anticristo
2 Tesalonicenses 2:1-17
Un grave asunto turbaba a los tesalonicenses.
Buenas obras: ¿para quién? ¿Con qué propósito?
Tito 3:1-15
Podemos invitarlos, por nuestro propio ejemplo, a aprovechar la misma gracia que nos regeneró.
Carta de Cristo
2 Corintios 3:1-18
Que no haya sobre nuestros corazones ningún velo.