Animales puros e impuros (2)
Levítico 11:29-47
Un israelita piadoso se guardaba cuidadosamente de todo alimento impuro o inmundo. Tengamos una conciencia sensible para distinguir entre lo que es espiritualmente puro o impuro.
Cómo responder a las siguientes generaciones
Deuteronomio 6:16-25 – Deuteronomio 7:1-6
Los padres eran responsables de enseñar las palabras de Jehová a sus hijos. El versículo 20 prevé que los hijos interrogarán a sus padres.
El arca del testimonio
Éxodo 25:1-22
Cuando queremos describir una casa, no empezamos por los muebles. Aquí, sin embargo, el arca ocupa el primer lugar porque ella representa a Cristo, centro de todos los consejos de Dios.
La comida de los sacerdotes
Éxodo 29:31-46
Los sacerdotes debían comer la carne del carnero de las consagraciones a “la puerta del tabernáculo de reunión”, es decir, antes de servir en el santuario.
Los primeros seis sellos
Apocalipsis 6:1-17
Si a veces la severidad de los juicios de Dios nos asombra, es porque no sabemos subir al cielo.
Más exigencias de santidad
Levítico 19:20-37 – Levítico 20:1-27
Esta sección del libro, constituida por los capítulos 19 y 20, comienza y termina especificando que Israel había de ser el pueblo santo de un Dios santo.
Nuestra alimentación
Deuteronomio 14:1-21
La Biblia es la única medida que nos permite distinguir entre lo puro y lo impuro. Los mamíferos puros poseían a la vez dos características...
Nuestras dificultades demuestran que somos hijos de Dios
Hebreos 12:4-17
En su familia, un niño está sujeto a la educación paterna.
Recordarlo
Éxodo 12:40-51 – Éxodo 13:1-10
El pensamiento del enemigo a propósito del Cordero es “que no haya más memoria de su nombre”. Pero Dios vela para que ese recuerdo sea perpetuado.
Rescatados con su sangre para llevar una vida santa
1 Pedro 1:13-25
La verdad es ese cinto que consolida nuestro entendimiento y frena nuestra imaginación.
Santidad práctica – Amor al prójimo
Levítico 18:1-30 – Levítico 19:1-19
Las ordenanzas contenidas en estos capítulos tienen como objetivo la santidad práctica del pueblo de Dios. El resumen que propone el versículo 18 es “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
Santidad práctica, especialmente en el ámbito sexual
1 Tesalonicenses 3:11-13 – 1 Tesalonicenses 4:1-8
¡No son nuestras pruebas las que deben movernos a esperar al Señor, sino nuestro amor hacia él! Su venida “con todos sus santos” (v. 13) es el gran pensamiento que debe regir todo nuestro comportamiento. Somos “santos” ante Dios por medio de la perfecta obra de Cristo (Hebreos 10:10).
Sufrimientos del siervo – Santidad práctica
2 Corintios 6:1-18 – 2 Corintios 7:1
Aquí está lo que recomienda a todo siervo de Dios.